jueves, 14 de mayo de 2020

SEGUNDO PERIODO TEMA 3

ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS
Para saber cuándo una palabra lleva acento se aplican las siguientes reglas:
1.- Palabras agudas: llevan acento cuando terminan en vocal o en las consonantes “n / s”.
Ejemplos de palabras agudas con acento:
Camaleón (lleva acento porque termina en “n”)

José (lleva acento porque termina en vocal)

Ejemplos de palabras agudas sin acento:
Pared (no lleva acento porque termina en “d”)

Capataz (no lleva acento porque termina en “z”)


 2.- Palabras llanas: llevan acento cuando terminan en consonante que no sea “n / s”.
Ejemplos de palabras llanas con acento:
Lápiz (lleva acento porque termina en “z”)

Frágil (lleva acento porque termina en “l”)

Ejemplos de palabras llanas sin acento:
Silla (no lleva acento porque termina en vocal)

Pasos (no lleva acento porque termina en “s”)


3.- Palabras esdrújulas: llevan acento siempre.
Ejemplos:
Sábado

Fantástico


4.- Palabras sobreesdrújulas: como regla general llevan acento siempre, pero cuando son adverbio que terminan en “-mente” llevan acento si el adjetivo del que procede se acentúa.
Ejemplos:
Préstaselo

Difícilmente (ya que el adjetivo “difícil” va acentuado)
Libremente (no se acentúa ya que el adjetivo “libre” no va acentuado)


5.-Las letras escritas en mayúsculas, que lleven acento: se les colocan siempre, aunque estén en letras mayúsculas.
Las monosílabas: generalmente no se acentúan, ya que no se hace necesario saber cuál es la sílaba tónica. Excepto que para distinguir una palabra de otra y se le quiera dar sentido a lo que es escribe lo puede utilizar, algunos ejemplos: té (infusión), te (pronombre), sé (del verbo saber) y se (pronombre).


6.-Los adverbios que terminan en mente: se acentúan siempre y cuando antes de ser adjetivos, ejemplo: útilmente, fácilmente, pero no así, alegremente, porque alegre no tenía acento previo.

ACTIVIDAD T.3

1. Realiza en tu cuaderno un resumen con las reglas de acentuación.

2. Lee el siguiente texto y luego escribe las palabras resaltadas en tu cuaderno y subraya la sílaba acentuada en cada una. No olvides que todas las palabras de más de dos sílabas tienen acento y lleva tilde si cumple alguna de las reglas anteriores.  Y luego indica qué clase de palabra es: aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula.

El mar formaba una pequeña bahía y a ella se dirigió la sirena con el náufrago depositándolo en la playa, y tuvo buen cuidado de que su cabeza quedase bañada por la luz del sol.  Él despertó y dio las gracias a la bella sirena que lo había salvado.

3. Escribe en tu cuaderno las siguientes palabras, identifica la sílaba tónica y marca la tilde en donde corresponda: explicando en cada caso porqué lleva tilde. Ejemplo:  maiz = maíz AGUDA 



Crater
Epoca
Sofa
Martillo
Azucar
Bien
Valor
Cesped
Jamas
Llevatelos
Multiplo
Aguijon
Delantal
Azucar
Cantaro
Cesta
Inventatelo
Bebetelos
Datil
Multiplo
Meson
Caiman
Preparalo
Lapiz
Papel
Colibri
Vestido
Madera
Dificil
Debil
Avestruz
Cigarro
Leon
Portatil
Sofa











y



No hay comentarios:

Publicar un comentario