miércoles, 5 de agosto de 2020

TEMA 2. Actividad 3.

Un modismo es una expresión particular, utilizada por los hablantes de un idioma o lengua, formada por un conjunto de palabras con una estructura fija y con un significado que no se puede deducir de las palabras que lo forman.
Por ejemplo en español son muy comunes expresiones como:
  • Ahogarse en un vaso de agua: quiere decir ver los problemas más grandes de lo que son.
  • Borrón y cuenta nueva: quiere decir que hay que olvidar lo que pasó y empezar otra vez.
  • El palo no está para cucharas: quiere decir que la persona está muy molesta y no es momento de buscarla ni hablarle.  O que la situación es muy delicada y es mejor esperar a que se calme.
  • Estar en la luna: significa estar muy distraído.
  • Hacer castillos en el aire: significa soñar, imaginarse cosas que no son reales.
Los Regionalismos
Es una palabra o expresión que es propia de una región determinada.
Por ejemplo:
En Antioquía suelen decir: ¡cómo estas de pispa! (pispa: bonita)
En el Valle: ¿Tenés una chuspa? (chuspa: bolsa)
En los Llanos: Cuénteme camarita. ( Camarita: compañero).
En algunos casos, un objeto se llama de una forma en un lugar y de otra forma en otro lugar.
Por ejemplo: lo que para los colombianos o los mexicanos es aguacate, para los peruanos es l palta.

En otras ocasiones, una misma palabra o expresiónpuede significar dos cosas diferentes según el lugar.  Por ejemplo: Churro quiere decir “cárcel” para los salvadoreños y “guapo o atractivo para los colombianos.

Los arcaísmos son palabras o expresiones que resultan anticuadas en un momento determinado. Son términos que han caído en desuso, pues hoy en día no se utilizan en el habla cotidiana. Por ejemplo, anteojos es un arcaísmo que equivale a gafas.

ACTIVIDAD No. 3.

1. Resolver las páginas 25 y 26 del libro Teniendo en cuenta que si no hay espacio suficiente se resuelve el punto en el cuaderno.

2. Resolver:

3. Escribe tres ejemplos de regionalismos que conozcas o que consultes e indica la región de donde son.

Terminada la actividad, enviar al correo de la profesora luzjeanethe@gmail.com 

3 comentarios:

  1. hola profe no entendi el de la pagina de los arcaismos los de los hombres el idioma es un poco raropero es chebree ja chao profe

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo no entendi lo que dijo ese mensaje jaja

      Eliminar